La Comisión Europea investigará a Meta. Le preocupa la adicción de los jóvenes a Instagram

Según el comunicado de la Comisión, los algoritmos de Facebook e Instagram pueden estimular adicciones conductuales en los más niños y adolescentes

Instagram Adiccion
1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail

La discusión sobre los niños y el uso de los móviles es una muy frecuente tanto entre los padres como entre escuelas y entes gubernamentales. Recientemente hemos visto como Cataluña y la Comunidad Valenciana se han puesto muy estrictos con el uso de los móviles en colegios e institutos, y uno de los principales objetos de análisis detrás de estas prohibiciones o limitaciones son las redes sociales.

Ahora, la Comisión Europea ha anunciado que están iniciando una investigación a Meta, la empresa madre de Facebook, Instagram y WhatsApp. Los motivos tienen que ver con que, según la Comisión, la compañía cuenta con algoritmos que facilitan una conducta de adicción en los niños y adolescentes.

La Comisión dice que Meta no habría implantado métodos adecuados para verificar la edad de los usuarios

En general, la Comisión Europea basa su investigación en dos puntos clave: los sistemas y algoritmos de Instagram y Facebook pueden estimular adicciones conductuales en los niños, un uso compulsivo que puede terminar en algo conocido como el efecto madriguera. En estos casos, los usuarios con esta adicción hacen un uso compulsivo de algo (como las redes sociales) e incluso pueden perder la noción del tiempo.

La segunda clave detrás de la investigación de la Comisión Europea tiene que ver con la edad de los usuarios de sus plataformas, o mejor dicho, con lo que hacen (y lo que no) estas compañías para verificar que los usuarios cumplen con la edad mínima de uso. Según la Comisión, Meta sencillamente no hace lo suficiente. Citando el comunicado:

Nos preocupa que Facebook e Instagram puedan estimular la adicción al comportamiento y que los métodos de verificación de la edad que Meta ha implantado en sus servicios no sean adecuados, por lo que ahora llevaremos a cabo una investigación en profundidad.

La Comisión asegura que su propósito es "proteger la salud mental de los jóvenes", es por esto que llevarán a cabo una investigación para comprobar si Meta cumple con las normativas de la Ley de Servicios Digitales (DSA), incluyendo haber implementado las medidas suficientes y efectivas para verificar la edad real de los usuarios, y que no sean niños con una edad por debajo de la edad mínima permitida en estas plataformas. Además, deben garantizar la protección de la privacidad y seguridad de los usuarios menores de edad.

En el peor de los casos para Meta, esta investigación podría tener como resultado que la Comisión le imponga una multa de hasta el 6% de sus ingresos anuales en todo el mundo, una cifra multimillonaria. Pero antes de que eso suceda, se debe llevar a cabo la investigación y la Comisión determinará si Meta ha infringido o no las normativas de la DSA. Tampoco está claro si la Comisión le exigirá cambios en el funcionamiento de las plataformas y cómo gestionan el uso por parte de menores.

Foto de portada | Obi - @pixel8propix en Unsplash

Vía | Xataka

En Xataka Móvil | El móvil y los niños: cuándo, cómo y por qué

En Xataka Móvil | Esto es lo que le pasa a nuestro cerebro cuando estamos haciendo scroll en el móvil

Inicio